Hábil mujer se hace pasar de minusválida para beneficiarse de programa social

Una mujer quien se inscribió virtualmente a CONADIS por discapacidad, viene sorprendiendo al Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables cobrando un derecho que no le pertenece.

 Una mujer quien se inscribió virtualmente a CONADIS por discapacidad, viene sorprendiendo al Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables cobrando un derecho que no le pertenece.

Se trata de Luz Angelica Rojas Villalobos (39) quien es natural de Bagua Amazonas y quien se identifica como una persona con discapacidad por locomoción, disposión corporal y destreza severa.

La mencionada registra como referencia en su inscripción, que domicilia en el Jr. Libertad N° 9128 altura de la I.E. Serafín Filomeno, pero nadie la conoce siendo falsa la dirección registrada.

Indagamos con algunas personas que conocen a Luz Angelica Rojas Villalobos, quienes mencionaron conocerla como una persona astuta en sorprender con su facilidad de palabra, pretendiendo iniciar negocios, con el fin de embaucar a sus victimas

Como el caso de una persona a quien pretendió venderle un terreno en la jurisdicción de Cuñumbuque Lamas, quien inocentemente le entrego el dinero y le embauco con un predio que no era de ella.

Esta investigación periodística concluye haciendo de conocimiento que la persona mencionada viviría en el sector Los Algarrobos de esta ciudad, donde quienes la conocen dicen que difícilmente la ven de día ya que sale de madrugada y regresa a media noche (al predio que pernota) pero que es muy sigilosa para ubicarla, quizás por algunas denuncias.  

Por último, seria prudente que los funcionarios de la CONADIS del Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables, de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, haga su denuncia a la Fiscalía de Prevención del delito, con la entrega de la documentación y la autorización irregular de quien certificara invalides de una persona, quien gozaría de un derecho que no le pertenece, quitándole el beneficio a otra persona con invalides, certificada para lo cual fue creado este programa nacional.     

 

Fuente: Alto Mayo Express

Hide picture