DENUNCIAN TRÁFICO DE CAMAS UCI EN EL HOSPITAL DE MOYOBAMBA HABRÍAN COBRADO MÁS DE 127 MIL SOLES A FAMILIAR DE PACIENTE COVID, POR “TRATO PREFERENCIAL”, PERO ESTE TERMINÓ FALLECIENDO.

El sector Salud nunca ha dejado de sorprendernos durante la pandemia, solo que esta vez las denuncias de presuntos actos de corrupción se han hecho mucho más evidentes y escandalosas, y esto fue confirmado tras una carta notarial enviada por familiares de un paciente que falleció por Covid 19, donde aseguran que habrían pagado más de 127 mil soles para la “atención preferencial” en UCI en el hospital de Moyobamba.

María Esther García Córdova, es la mujer quien envió la carta notarial a la licenciada en enfermería Angie Meza Gonzales, a quien le habría entregado la suma de 127 mil 800 soles, con la finalidad de acceder al cuidado personal en la Unidad de Cuidados Intensivos –UCI del Hospital II-2 de Moyobamba, para el tratamiento Covid 19 de su esposo Percy Víctor Abregú García, que lamentablemente falleció, sin embargo, no le habrían dado el cuidado necesario conforme se habrían comprometido, razón por la cual le envió una carta notarial solicitándole la devolución total del dinero, otorgándole un plazo de cinco días, de lo contrario señalan que interpondrán las acciones penales y civiles que corresponda en sede judicial.

En el documento enviado también involucran al médico Eilmer Toro Silva, Jefe del Servicio de Emergencia y Cuidaros Críticos del hospital de Moyobamba, el mismo con el que la licenciada en enfermería habría realizado las coordinaciones (según se detalla en la carta notarial), en la que se comprometió a dotar de una cama UCI, el cuidado permanente con todo lo necesario, tanto en el día de guardia como enfermera técnica en UCI, como en los días que no tenía servicios que sería remplazada por una de sus colegas, recibiendo como prestación  la suma de 10,000 mil; 5,600 y 2,600 diarios que fueron entregados en 18 oportunidades, del 28 de abril  al 05 de mayo, haciendo un total de 127 mil 800 soles.

El documento también fue alcanzado a la Procuraduría del Gobierno Regional de San Martín, poniendo de manifiesto sobre las irregularidades y el cobro ilegal de dinero, es por eso que la Directora Regional de Salud, Leslie Zevallos conjuntamente con el Procurador, el Director de la OGESS Alto Mayo y el Director del Hospital II-2 ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre las acciones que vienen desarrollando, aunque las declaraciones las dieron a conocer a medias, no quisieron precisar quién es la denunciante y tampoco las personas involucradas, según ellos para no entorpecer las investigaciones.

El abogado German Bedoya, Procurador público del GORESAM, señaló que la denuncia ya se encuentra en el Ministerio Público, mientras que la Directora Regional de Salud, dijo esperar un proceso raudo y transparente hasta determinar responsabilidades de los implicados en actos ilícitos.

Sin embargo, este acto irregular de cobros indebidos no sería el único caso, ya que a través de los medios de comunicación se conocieron varias denuncias sobre hechos similares, solo que los familiares no se animaban a presentar la denuncia ante la desesperación de conseguir una cama UCI para salvar la vida de sus familiares hospitalizados; en ese sentido, las autoridades del Gobierno Regional de San Martín exhortaron a la población a denunciar si existen casos similares.

#AutenticaNoticias.