CERÁMICA DE LAMAS BUSCA SER DECLARADA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.

Los habitantes de la etnia kichua del centro poblado Wayku utilizan insumos naturales en su fabricación

Los artesanos de Lamas solo utilizan insumos naturales; no emplean maquetas, moldes u otros, ya que solo usan sus manos para moldear la pieza.

Los artesanos de Lamas solo utilizan insumos naturales; no emplean maquetas, moldes u otros, ya que solo usan sus manos para moldear la pieza.

La cerámica artesanal de arcilla de la etnia kichua, asentada en el centro poblado Wayku, región San Martín, es una de las más atractivas por sus formas, tamaños y detalles elaborados con insumos naturales explotados en la zona, por lo que las autoridades locales buscan que se convierta en Patrimonio Cultural de la Nación.

Con el fin de impulsar y gestionar esta declaratoria, el alcalde provincial de Lamas, Onésimo Huamán Daza, acudió a los ministerios de Comercio Exterior y Turismo y de Cultura.

El burgomaestre declaró que esta solicitud viene de varios años atrás, no solo por la belleza de la cerámica, sino también por su antigüedad y la calidad del producto que tiene un proceso artesanal especial y gran prestigio ganado en los mercados regional y nacional.
Explicó que la petición se basa en el clamor de los lugareños por ser reconocidos como los artesanos que utilizan solo insumos naturales, no emplean maquetas, moldes u otros, solo usan sus manos. Obtienen la arcilla de quebradas de la provincia, la misma que tras un proceso previo y el quemado final se transforma en la hermosa artesanía de Lamas.

Según se informó, en el centro poblado Wayku existen 21 artesanos indígenas de la etnia kichua, entre mujeres y varones organizados legalmente, quienes utilizan arcilla para fabricar tinajas, tiestos o platos, ollas, tazas, jarras, jarrones, maceteros, figuras diversas; entre otros que son muy apreciados y comprados por turistas nacionales y extranjeros.

La cerámica tradicional kichua se vende no solo como recipientes útiles para juntar agua u otros usos en el hogar, sino adicionalmente como ornamentación de restaurantes, hoteles y oficinas de la región San Martín.
#AutenticaNoticias.
Hide picture